Wera

Kuri





¿Mi “canción de poder”? Se van a reír. Traigo un problema con Reputation Stadium Tour de Taylor Swift. Todo mal, ya sé. Me pueden juzgar pero tiene canciones muy empoderadas.

Empecé a jugar a los 3 años y la verdad nadie de mi familia jugaba. Si me preguntas, creo que fue pasión pura que vino del más allá y me conquistó.

De chiquita salía al jardín y agarraba las hojas que caían de los árboles, hacía bonchecitos y ahí dribleaba el balón.






Lo que la Wera de hoy le diría a la Wera más chiquita
-Que sea paciente pues su trabajo será también para otras personas.
-Que sepa que va a recibir muchas cosas en contra, pero eso jamás debe de desmotivarla.
-Que no piense solamente en ella –porque antes pensaba solamente en ella.

Mi cancha favorita en la Ciudad de México es el Azteca. Me encanta.


¿Que si hay alguna diferencia entre el futbol femenil y varonil? Para mí no la hay.

#FutSinGénero nació de un artículo que escribí sobre la (falta de) igualdad de género en el deporte. Un artículo que pedía de manera inminente una liga femenil en México. Se viralizó porque nada había cambiado en las nuevas generaciones: los mismos estereotipos, los mismos problemas, el mismo bullying.

Decidí echarme la capa al hombro y hablar en pro de la mujer para lograr las cosas.

#FutSinGénero fue el mayor promotor en la creación de la liga femenil en México.

Si usas el deporte como herramienta de cambio social puedes hacer que las cosas pasen.

Cuando metes un gol es muy raro. Tu cuerpo sabe que ese balón va a entrar y entras en un estado de respuesta instintiva. Ya sabes lo que estás haciendo y estás ahí.

Mi mayor miedo es que el cuerpo ya no me de para jugar futbol.

Para mí el momento de auge de futbol femenil fue cuando algunas jugadoras salimos a levantar la voz, a jugar, a enseñar que las mujeres no solo sabemos ese deporte sino que somos ese deporte.

¿Penal o tiro libre? 100% tiro libre.

Las marcas y las mujeres somos las que estamos haciendo las cosas para una igualdad en el deporte. Nada ha sido fácil, pero aquí estamos.

Nicole

Pérez





“Este va a ser mi estilo de vida para siempre”, pensé cuando me convocaron a la selección por primera vez.

Empecé a jugar futbol a los 7 años. Mi papá nos acostumbró a jugar, a patear el balón ahí en la casa.

Una vez mi tío el Sully me invitó a unas canchas y fue ahí, en Chivas San Rafael, donde tengo mi primer recuerdo de jugar. Luego fue allí mismo donde cumplí mi sueño de ser una niña profesional con las Chivas.






El obstáculo más difícil que he vivido es ser mujer, porque todos sabemos que hace 5 años no se daba el apoyo que se da hoy a la liga femenil.

Sigo rompiendo barreras. También mis compañeras siguen rompiendo barreras.

Te voy a ser sincera: yo creo que hay una gran diferencia entre el deporte femenino y el varonil. Aún no tenemos el apoyo o el reconocimiento que nos empate con los hombres.


Soy de las creyentes de que México va a ser campeón del mundo en la liga femenil.

Si pudiera organizar una cascarita sería en el CAR, porque las canchas están súper padres, súper bonitas, súper lisas y se juega súper a gusto. Ahí sería el lugar perfecto.

El gol favorito (que he metido) fue contra Ghana en los cuartos de final para pasar a semifinal en el Mundial. El tiro libre es un sentimiento único que siempre voy a recordar.

Yo creo que mi mejor virtud es repartir el balón; ponerle el gol más fácil a mis compañeras.

Trato de compartir mucho el balón, de dar los pases perfectos, repartir el pastel.

Antes del partido veo videos o fotos de momentos súper específicos que me ha dejado el futbol. Se me vuelve a enchinar la piel y salgo a la cancha así.

Siempre que me preguntan si quiero jugar una posición les digo obviamente contención, siento que no me veo en otra posición. Desde ahí parte todo, lo defensivo y lo ofensivo.

Si le preguntas a cualquier niño o niña que le guste jugar te va a decir lo mismo: con que tengas un balón en los pies vas a poder hacer cualquier cosa.



#juntasimparables



#justdoit